Licencia MSDNAA en la UPV

Coincidiendo con el lanzamiento, por parte de Microsoft, de Windows 7 en la UPV, se ha puesto en marcha la licencia MSDN Academic Alliance a nivel de campus.

Todos los alumnos, que estén actualmente matriculados, y todos los profesores de la UPV pueden utilizar gratuitamente software de Microsoft, siempre que se emplee con fines educativos y/o de investigación.

El software ofertado incluye sistemas operativos (Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows Server 2008, …), entornos de programación y diseño (Visual Studio, Expression Studio, …), aplicaciones de gestión (Microsoft Project, OneNote, …), etc.

Los miembros de la UPV que puedan beneficiarse de esta licencia no necesitan registrarse para poder acceder al software. La autenticación está basada en la Intranet y los usuarios serán redirigidos automáticamente, si es necesario, cuando inicien sesión en el portal de MSDNAA UPV.

Una vez autenticados, los usuarios podrán descargarse los CD/DVD del software que les interese, obteniendo las claves de activación en el mismo portal. Todas las aplicaciones se encuentran disponibles tanto en castellano como en inglés.

¡descárgate el software que te interese!

The Windows 7 Party

Mañana 4 de febrero en la Universidad Politécnica de Valencia se entregarán GRATUITAMENTE licencias de Windows 7.

El alumno que quiera adquirir dicha licencia tendrá que dirigirse a la entrada de la Biblioteca Central a las 12:30. El evento no se prolongará demasiado tiempo.

Para más información acceda a: http://www.microsoft.com/spain/academic/estudiantes/windows7party/

La UPV protegida por el antivirus Kaspersky

KASPERSKY_evo-1La UPV da un paso más en la protección frente a  códigos maliciosos, contratando uno de los antivirus que actualmente goza de mejor reputación en los entornos especializados.

Desde primeros de febrero la solución antivirus, tanto para equipos de la UPV como para los equipos personales de PAS, PDI y alumnos será  de Kaspersky Lab.  Por ello desde el ASIC se va a iniciar un proceso de migración ordenada a esta nueva solución, preparando nuestros propios servidores y dando  soporte y formación al personal informático de Centros, Departamentos y otros Servicios que lo requieran, y especialmente al CAU para que esté en condiciones de resolver cuantas dudas o problemas surjan durante el proceso.

Por ello, solicitamos vuestra colaboración para que estéis atentos a cualquier mensaje que bien a través de email, en el inicio de sesión  o en las noticias de la web puedan aparecer al respecto.  Se informará puntualmente del proceso, estad atentos y seguid las instrucciones.

Las dudas o problemas que surjan en la instalación o activación del antivirus se atenderán desde el Centro de Atención al Usuario (CAU) del ASIC por sus canales de comunicación habituales:

  1. Vía la aplicación Gregal, disponible en la Intranet o desde https://www.upv.es/gregal
  2. Llamando a la extensión 77750 (o +34 96 387 77 50 desde fuera de la UPV)

Para evitar una posible saturación del Centro de  Atención al Usuario (CAU) rogamos que sean leídas y seguidas rigurosamente las  instrucciones que para tal fin les proporcionaremos.

El ASIC aumenta la seguridad en el correo de la UPV

CorreoArroba
Debido a un proceso de revisión y mejora de la seguridad en el servicio de correo de la UPV, a partir del próximo 22 de Marzo de 2010, sólo se va a permitir la lectura del correo electrónico mediante el uso de conexiones seguras (SSL).
En caso contrario, existe el riesgo de que su contraseña sea interceptada y su correo sea leído por otras personas no autorizadas.

Continue reading «El ASIC aumenta la seguridad en el correo de la UPV»

La Escuela de Arquitectura se pone «manos a la Web»

foto etsaTener una Web de calidad es cada vez más importante en los rankings universitarios internacionales.

En la Escuela de Arquitectura han decido apostar por una web de calidad con la ayuda del gestor de contenidos de la UPV «MicroWebs«. Esta aplicación tiene una ventaja importante respecto de cualquier otro medio de creación de páginas web: MicroWebs permite que cualquier persona de la escuela, bien sea PAS o PDI, pueda crear páginas web, contribuyendo así a crear una web rica en contenido y en servicios al alumno.

Continue reading «La Escuela de Arquitectura se pone «manos a la Web»»

Tu unidad W disponible en cualquier sitio

WTodos los usuarios de la UPV disponen de un espacio en una unidad de red para guardar datos. Esta unidad es conocida como «Unidad W» porque aparece con ese nombre cuando los usuarios inician sesión en Windows en un ordenador de la UPVNET. Muchos usuarios no saben que a esta unidad W se puede acceder desde internet y desde otras plataformas no Windows siendo esto muy útil para no tener que sincronizar datos entre equipos o tener un repositorio centralizado con nuestros documentos que queremos tener siempre disponibles.

¿Como podemos acceder a esta unidad?
Continue reading «Tu unidad W disponible en cualquier sitio»

El ASIC aumenta la seguridad en el acceso a UPVNET

contraseñaCon el objetivo de mejorar la seguridad en el entorno de contraseñas de la UPVnet, se ha establecido el tamaño mínimo en 15 caracteres. Todo ello, con el fin de evitar una conocida vulnerabilidad de los sistemas Windows conocida como “Hashing débil de LAN Manager”.

Dicha medida sólo se aplicará inicialmente a las nuevas cuentas de UPVNET que se vayan creando, y se irá regularizando para el resto de contraseñas a medida que estas sean cambiadas por los usuarios.

Como efecto colateral, esto provocará que los sistemas con versiones obsoletas de Windows (Windows 95, Millenium y Windows 98), no podrán, a partir de ahora, iniciar sesión en UPVnet ya que estas versiones obsoletas de Windows soportan un tamaño máximo de contraseña de 14 caracteres. Esta limitación presenta una vulnerabilidad conocida como “Hashing débil de LAN Manager”, que permite que las contraseñas puedan ser descifradas mediante ataques de fuerza bruta.

Las versiones actuales de Windows: Windows XP, 2000 , Vista y Windows 7 admiten hasta 127 caracteres, y se estima que a partir de 15 caracteres ya es una longitud de contraseña segura.

Una forma de recordar estas claves de mayor longitud, es crear una contraseña basada en una frase fácilmente recordable. Por ejemplo:

  • De «3 eran 3 las hijas de Elena» obtenemos la contraseña «3eran3.LashijasdeElena»
  • De «Camarero, una de mero» obtenemos «Camarero!,1demero» o «Camarero?Tiene1Mero» o «1Camarero==1Mero»

 

Copias de seguridad con ROBOCOPY

Copyicon256_thumbRobocopy (Robust file copy) ya se introdujo dentro de un kit de recursos para Windows 2003, funcionando en XP y que viene por defecto en Vista, Windows 2008 y Windows 7.

La versión de Vista no funciona en XP, pero se puede descargar de Microsoft junto con un kit de recursos para Windows 2003. De todas maneras te lo hemos dejado en el disco X: en la ruta: X:\UPVWin95\Util\Robocopy

En ese directorio tienes el ejecutable y un pdf en inglés con todas las posibles combinaciones.

El formato estándar de uso es el siguiente:

robocopy <directorio_origen> <directorio_destino> /w:1 /r:1 /e /purge /log:<fichero.log> Continue reading «Copias de seguridad con ROBOCOPY»